Promover a los participantes con los conocimientos necesarios en el área de mecánica industrial básico. Aplicar la mecánica industrial a la fabricación de ejercicios simples de cavidades de moldes y también ajustes y tolerancias. Reforzar los conocimientos sobre medición, la teoría y el modo de uso de cada instrumento. Desarrollar la capacidad para interpretar planos técnicos.
Para este nivel se requiere el conocimiento de Mastercam Básico, dichos conocimiento serán refrescados en la primera clase de manera general pero clara y objetiva.
El curso de Mastercam avanzado además sirve para profundizar lo suficiente en el manejo especializado en unos de los software más utilizados en la industria del CAD/CAM.
También ayudará al Participante a poder desarrollar habilidades de diseño y mecanizado que al corto tiempo ira perfeccionando.
La asignatura contempla la creación bidimensional de geometrías de partes y la generación de los códigos numéricos para manufactura utilizando sistemas de CAD-CAM, así como la manipulación de partes entre distintas aplicaciones de CAD-CAM. El aprendizaje se orienta al maquinado en fresadoras de control numérico.
Dotar a los participantes de los conceptos, habilidades y destrezas fundamentales para el manejo, diseño y creación de piezas a través del uso de máquinas fresadoras por control numérico Computarizado.
Este entrenamiento pone a disposición del alumno conocimientos básicos de control neumático utilizando válvulas pilotadas y eléctricas, fines de carrera y pulsadores electro-neumáticos.
Métodos y funcionamiento de actuadores finales. El estudiante recibirá las bases de funcionamiento neumático, compuertas lógicas, y válvulas pilotadas, actuadores y métodos de control automático.
El estudiante recibe conocimientos en controles automáticos secuenciales en base a dispositivos electromecánicos y electrónicos, además de aprender métodos para el gobierno de los diferentes trabajos que puede realizar el motor eléctrico. También recibe adiestramiento para ejecutar mantenimiento correctivo.
Este entrenamiento pone a disposición del participante los conocimientos especializados de control neumático, utilizados en diseño y diagnóstico de sistemas complejos.
El estudiante recibirá los elementos de diseño de control puramente neumático y electro-neumático utilizado para crear y diagnosticar circuitos componentes automatizados en esta rama.
PLC I: El entrenamiento elemental del funcionamiento del PLC, instrucciones primarias y forma básica de programación.
PLC II: Introducción y desarrollo de técnicas de programación avanzada, manejo de señales especiales, módulos de entrada y salida análogos, posicionamiento.
Utilizar, reconocer, seleccionar y combinar elementos primarios de control, como pulsadores, motores, sensores, etc., a fin de automatizar tareas sencillas.
Página 1 de 2